lunes, 16 de junio de 2008

MEDIOS Y MATERIALES CICLO 2008 I - UNPRG

Estimados Alumnos:

Nuestra primera clase estuvo centrada en implementar EN UN CAMPO DEPORTIVO en forma simple y llana las medidas oficiales de una cancha de HANDBALL o tambien conocida como el deporte de BALONMANO.

Ahora les acerco mas informacion que deberan implementarlo en su carpeta de medios y materiales educactivos con referencia a las reglas en general:

H A N D B A L L

REGLA 1: TERRENO DE JUEGO
1.1. Es un rectángulo de 40 mts de largo y 20 mts de ancho; los lados más anchos se llaman “líneas de banda” y los cortos “líneas de arco” (líneas de arco interiores mas exteriores), comprende una zona de juego dividida en dos mitades por una línea central paralela a las líneas de arco y dos áreas de arco.
Las características del terreno de juego no pueden ser modificadas en beneficio de un solo equipo en ningún aspecto.

Nota: Debería rodear el terreno de juego un pasillo de seguridad de 1 metro de ancho por el exterior de las líneas de banda y de 2 metros detrás de las líneas de arco.

1.2. Los arcos. Cada arco debe situarse centralmente en su respectiva línea de arco y deben estar firmemente inmovilizados; sus medidas interiores son de 2 mts y 3 mts de ancho. Los postes están sólidamente sujetos al larguero y sus aristas posteriores estarán alineadas con el lado posterior de la línea de arco; los postes y el larguero deben estar construidos con el mismo material (madera, aleación ligera o material sintético similar) de sección cuadrada de 8 cm y pintadas todas sus caras con dos colores alternativos que contrasten claramente con el fondo del campo. En los dos ángulos cada franja de pintura debe medir 28 cm y ser del mismo color; el resto de las franjas miden 20 cm. Los arcos deben estar provisto de redes sin tensar, de tal modo que el balón que penetre en ellos no pueda salir rebotando inmediatamente al exterior.

1.3. La superficie del “Área del arco” está delimitada por una línea recta de 3 mts de largo trazada a 6 mts del arco, paralela a él y continuada a cada extremo por un cuarto de círculo de 6 mts de radio, teniendo como centro la arista interna posterior de cada poste del arco.
La línea que delimita el área del arco se llama “línea de área de arco”.

1.4.La línea de tiro libre discontinua será marcada por medio de una línea recta de 3 mts trazada a 9 mts. de arco y continuada en cada extremo por un cuarto de círculo de 9 mts. de radio, teniendo como centro la arista interna posterior de cada poste del arco. Los trazos de la línea de tiro libre miden 15 cm, separados por intervalos de 15 cm.

1.5. La línea de 7 mts. se indica con 1 metro de longitud, pintado frente al círculo del arco y paralelo a la línea del arco, a una distancia de 7 mts. desde el lado exterior de la línea del arco.
1.6. Una marca de 15 cm de longitud se traza delante del centro de cada arco y paralelo a este a 4 mts. de distancia del lado exterior de la línea de arco, se denomina “Línea de delimitación del arquero”.

1.7. La “línea central” une el punto medio de las líneas de banda.

1.8.A cada lado y a 4,50 metros de la línea central una marca de 15 cm delimita cada una de las líneas de cambio de los jugadores.

1.9.Todas las líneas forman parte de la superficie que delimitan. Miden 5cm de ancho (excepto 1.10) y deben marcarse de forma muy visible.

1.10. La línea del arco comprendida entre los dos postes( línea interior del arco) tiene la misma anchura que estos 8 cm.

REGLA 2: DURACIÓN DE UN PARTIDO.
2.1. Para equipos masculinos o femeninos de más de 18 años, la duración del partido es de dos tiempos de 30 minutos con 10 minutos de descanso.
2.2. En caso de empate se prorroga por un juego de 2 x 5 min con cambio de campo, sin descanso.

REGLA 3: EL BALÓN
3.1.Está formado por una cubierta de cuero o material sintético, es de forma redonda, no se admiten balones brillantes o resbaladizos.
3.2. Para los hombres el balón debe medir al comienzo del partido, de 58 a 60 cm de circunferencia y pesar de 425 a 475 gramos. Para las mujeres de 54 a 56 cm de circunferencia y pesar de 325 a 400 grs.
3.3. En cada partido han de presentarse dos balones conforme a las reglas.

REGLA 4: LOS JUGADORES.
4.1. Un equipo se compone de 12 jugadores (10 jugadores de campo y 2 arqueros), los cuales deben inscribirse en el acta del partido (se puede jugar 7 vs 7, mínimo 5 jugadores).
Cada equipo debe jugar obligatoriamente con un arquero en el terreno de juego y al mismo tiempo solo debe haber un máximo de 7 jugadores (6 jugadores de campo y 1 arquero), los demás jugadores son de reserva.
En la zona de cambio no se admiten más que los suplentes, jugadores excluidos y 4 oficiales. Los oficiales deben inscribirse en el acta del partido.
4.2. Para comenzar el encuentro, al menos 5 jugadores de cada equipo deben hallarse presentes en el terreno.
4.3. Sanciones.
Exclusión
: 2 minutos (amarilla).
Descalificación: 3 amarillas.
Expulsión: Roja.
Penal: Tomar la pelota con la mano fuera del área (arquero).
Tarjeta amarilla: advertencia (2 minutos).
Descalificación 3 tarjetas amarillas (puede ser reemplazado).
Tarjeta roja: descalificación y expulsión (no puede ser reemplazado).

¿Cuánto dura un partido?
Para equipos de más de 16 años, la duración del partido será de dos tiempos de 30 minutos, con 10 minutos de descanso.
Para los equipos de jóvenes de 12 a 16 años, la duración del partido será de dos tiempos de 25 minutos y para los niños de 8 a 12 años, dos tiempos de 20 minutos y en ambos casos con un descanso de 10 minutos.
Para niños menores de 8 años, la duración del juego es de dos tiempos, tiempos de 15 minutos, siempre con un descanso de 10 minutos entre cada tiempo.


Prof. Reaño
UNLP –UNPRG
Prof. Universitario en Educación Física
Especialista en Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte