martes, 29 de julio de 2008

MEDIOS Y MATERIALES CICLO 2008 I -UNPRG

DISCO
ESTIMADOS ALUMNOS RECIBAN MIS SALUDOS Y
ESTA NUEVA ENTREGA ESTA REFERIDA AL TEMA DE
LANZAMIENTOS DE DISCO Y BALA COMO UNO DE
LOS ITEMS PREVIOS PARA LA CONTRUCCION DE
LOS ELEMENTOS DEPORTIVOS DE ESTE TIPO DE
COMPETENCIAS

FASE INICIAL
De espaldas a la dirección de lanzamiento se realizan unos balanceos del brazo portador, acompañados hacia el mismo lado por el tronco y brazo opuesto; los pies pivotan durante esta acción, levantándose respectivamente el talón contrario a la dirección del balanceo. Cuando el disco se encuentra en el punto más retrasado a la derecha, comienza el pivotaje previo al giro y desplazamiento, partiendo del tren inferior, cuyo pie izquierdo pivota en la misma dirección, con la parte anterior, al tiempo que el derecho lo hace a su vez y las rodillas se vuelven al mismo lado, iniciándose simultáneamente la rotación del tronco que arrastrara el brazo con el disco.
A partir de ese momento, con el giro a la izquierda, siguiendo su anticipación el tren inferior, comienza el desplazamiento, despegándose en primer lugar el pie derecho del suelo e inmediatamente empujando el izquierdo en dirección al lanzamiento, uniéndose la pierna derecha cuya rodilla semiflexionada acompaña la acción en un movimiento de arco de círculo en la dirección del lanzamiento.
El tronco continua su movimiento de rotación con respecto a la cadera (torsión del tren superior), con el brazo portador atrás y el contrario semiplegado hacia el pecho a la altura del hombro. La cabeza, sin embargo, intenta todo el tiempo mirar a la dirección del lanzamiento.
A continuación, se produce el salto propiamente tal, que es rasante, cayéndose sobre la parte anterior del pie derecho, vuelto hacia atrás y más o menos en el centro del circulo, actuando de inmediato en acción giratoria, mientras que la otra pierna desciende (en línea recta) hacia el suelo, posándose adelantada y a la izquierda del eje de lanzamiento y también de metatarso.
FASE FINAL
Parte del momento en que ambos pies están sobre el suelo, encontrándose todavía el tronco rotado con una ligera flexión hacia la rodilla retrasada. Las piernas han estado semiflexionadas hasta ese momento, pero la izquierda, al tomar contacto con el suelo lo hace casi extendida, mientras que la rodilla derecha sigue girando rápidamente en dirección al lanzamiento, así como la cadera arrastrando el tren superior. En este momento, el brazo izquierdo comienzo a abrirse hacia su lado y el derecho avanza rápidamente en un amplio arco de circulo ligeramente de abajo arriba.
LANZAMIENTO
Las piernas, que comenzaron su extensión, lo hacen totalmente; la cadera se adelanta (cuerpo ligeramente arqueado) y el tronco y línea de hombros terminan su rotación al frente, el brazo y hombros izquierdos resisten fuertemente, fustigándose el brazo derecho con avance de su hombro y se completa la extensión de la pierna, Finalmente, la pierna izquierda se tira atrás y los pies se intercambian para mantener el equilibrio dentro del circulo.
SALIDA DE LA MANO DEL DISCO
El disco sale con un ángulo entre 32 y 36 grados, planeando con su borde más o menos levantado según el viento (mas paralelo si viene de frente u oblicuo si lo hace de atrás) El disco se apoya en la yema de los dedos abiertos (salvo el pulgar, que solo equilibra). El disco sale de la mano girando sobre su eje (movimiento giroscópico) en dirección a las agujas del reloj.
REGLAS GENERALES
El reglamento autoriza a tocar la parte o cara interior del aro de hierro que bordea el circulo, pero prohíbe pisar o tocar con cualquier parte del cuerpo la parte superior o el sueño exterior, una vez iniciado el lanzamiento (comenzado en posición estática).
No se puede salir antes que el artefacto haya caído al suelo. Cuando salga del circulo, el primer contacto con la parte superior del aro de hierro o con el terreno exterior del circulo tiene que hacerse completamente detrás de la línea blanca que está trazada fuera del mismo y pasa teóricamente por el centro del circulo. Para iniciar un lanzamiento se autoriza 1 minuto y medio.
Cuando haya ocho competidores o menos, se permitirán seis intentos cada uno. Donde haya más de ocho competidores, se permitirán tres intentos cada uno y a los ocho con mejor lanzamiento se les permitirá efectuar tres intentos suplementarios.
BALA
FASE INICIAL (Balanza y Agrupamiento)
De espaldas a la dirección del lanzamiento, se carga el peso del cuerpo sobre la pierna derecha, verificándose una inclinación del tronco, al tiempo que se alza el talón de la pierna de apoyo y se levanta semiflexionada atrás arriba la retrasada, que de inmediato desciende hacia la otra, flexionándose ambas bastante y bajando el tronco.

DESPLAZAMIENTO (Patada y desliz)
Acto seguido, la pierna derecha se extiende impulsando la planta y el talón al tiempo que la izquierda lo hace igualmente con fuerza hacia atrás, en dirección al borde del circulo; esta acción conjunta, precedida por un desequilibrio, produce el desplazamiento.
El pie derecho se despega ligeramente del suelo y se coloca rápidamente debajo del cuerpo apoyándose diagonalmente en el centro del circulo y el izquierdo, casi simultáneamente, llega tanbien al suelo, al borde del circulo del contenedor, ligeramente a la izquierda del eje de lanzamiento. Ambos pies caen sobre su parte delantera. El tronco llega retrasado en flexión y torsión cargándose en la pierna derecha.
FASE FINAL
Se inicia con giro del pié derecho y la rodilla correspondiente al frente, a la par que se van extendiendo ambas piernas. La cadera se desplaza lateralmente, repartiéndose entre las dos piernas el `peso del cuerpo. El hombro izquierdo se abre hacia el mismo lado y el derecho sube y se adelante, quedando el tronco algo arqueado a causa de la anticipación del tren inferior.
LANZAMIENTO
Las piernas realizan una acción explosiva hasta quedar de puntillas, al tiempo que el hombro y brazo portadores empujan el peso adelante arriba y el izquierdo se coloca en el plano frontal (no retrocede) , finalizando el lanzamiento sobre la pierna izquierda completamente extendida, que actúa al tiempo que la mano da el ultimo empuje al artefacto. Acto seguido y para evitarse la salida del circulo, se hace un cambio de piernas cayendo sobre la derecha, yendo atrás la izquierda y flexionando el tronco al frente.

REGLAS GENERALES
Se debe partir de una posición estacionaria y equilibrada dentro del área, sin pisar ningún borde, ni el contenedor en su parte superior, aunque si puede tocarse por su parte interior. Finalizado el lanzamiento, se sale por la media parte posterior del círculo y después que el artefacto haya caído al suelo. Tampoco se puede pisar el exterior del círculo saliendo en desequilibrio. El peso debe lanzarse desde el hombro, cerca del cuello y la mano no puede abandonar esta posición hasta la acción final de lanzamiento. Los lanzamientos se medirán desde el centro del círculo hasta la parte de la huella más próxima dejada por el peso después de caer, tomando la medida y lectura en el borde interior del contenedor.
Cuando haya ocho competidores o menos, se permitirán seis intentos cada uno. Donde haya más de ocho competidores, se permitirán tres intentos cada uno y a los ocho con mejor lanzamiento se les permitirá efectuar tres intentos suplementarios.
Los saludo atentamente y los espero en clase para iniciar los paso previos a la contruccion de la bala y el disco.
.
Prof Reaño Walter
Especialista en Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte
Prof Universitario en Educacion Fisica
UNLP-UNPRG