martes, 14 de octubre de 2008

CUANDO LOS PADRES QUEREMOS COMPETIR

















PAPÁ ENTRENADOR -HIJA DEPORTISTA
Esta es una pequeña niña que esta siendo "entrenada por el padre" para competir en una prueba de larga distancia en natacion.

El sistema de entrenamiento consiste en obligar a su pequeña hija en flotar y nadar CON LAS MANOS Y PIES ATADOS en las aguas del rio donde debe competir.

Solo en la mente psicologicamente inestable de este padre se puede encontrar la respuesta que muchos de nosotros "padres de familia" lo experimentamos en menor intensidad en las competiciones de nuestros pequeños hijos y que no siempre llegamos a estos extremos.

Este padre EN REALIDAD SIENTE QUE ESTA COMPITIENDO y es por eso que EXIGE DE SU PEQUEÑA HIJA EL RENDIMIENTO QUE SOLO UN ADULTO PUEDE REALIZAR.

Este padre como muchos otros padres pensamos QUE LOS HIJOS SON ADULTOS PEQUEÑOS.

Los NIÑOS SON NIÑOS
con la anatomia y la fisiologia de un niño, con otra perspectiva de exito, con otra vitalidad, con otra resistencia muscular, con otra perfomance, en donde los objetivos finales son secundarios y los medios son los mas importantes en el proceso de desarrollo y maduracion; MEDIOS que les permite relacionarse, identificarse, compararse, competir sin importar ganar o perder "competir por competir"

Reconozcamos que cuando nuestros hijos van perdiendo el partido de futbol; psicologicamente "nosotros somos los que perdemos" y es por eso que para que mejoren su perfomance los gritamos e insultamos cuando en realidad todas esas "expresiones" estan destinadas a nuestras personas producto de nuestra impotencia, porque sabemos que no podemos entrar a jugar y solucionar eso que tanto nos preocupa y es "el que diran nuestros amigos si nuestro hijo perdio el partido".

Cuando nuestros chicos compiten en una jornada de artes marciales o de box y llegan a perder el round o la lucha la realidad indica que el "que siente que pierde la pelea no es nuestro hijo SINO NOSOTROS MISMOS" entonces se comprende el gran enojo y fastidio por haber perdido la pelea a traves de nuestros hijos y logicamente al haber ellos fracasado en la mision que les encargamos no tenemos mejor idea que retarlos, gritarlos, maltratarlos, insultarlos e incluso agredirlos.

Desde el punto de la psicologia es muy interesante encontar la verdadera motivacion.
PERO NO DEBEMOS OLVIDAR QUE ANTE ESTAS ACTITUDES EXISTE UN NIÑO AGREDIDO VERBAL Y/O FISICAMENTE
Que no entiende tanto enojo por parte de nosotros y que se siente mal, triste y adolorido por no haber ganado para que su papá este feliz, en realidad se siente un fracasado y que ha perdido el amor de su padre.

En nosotros los padres el periodo de sentimientos encontrados rapidamente es superado porque al ser adultos nuestra personalidad es estable y sabemos que son pasajeros.

Nuestros hijos con su personalidad en crecimiento y donde la figura paterna es el icono, estos exabruptos los marcan con una intensidad inusitada hasta el punto que sienten que el fracaso se convierte en inseguridad.

Nosotros en realidad sentimos que estamos jugando a traves de nuestros pequeños hijos y no queremos entender que:


NUESTROS HIJOS SON LOS QUE ESTAN JUGANDO, SOCIALIZANDO, DIVIRTIENDO, GANEN O PIERDAN

No transformen en nuestros hijos la "alegria" de competir sin importar el resultado, en una dolorosa experiencia donde el fracaso sea transformado en el sentimiento primario donde nuestros hijos sientan que:

NOS HAN FALLADO Y QUE NO HAY MANERA DE MEJORARLO

Dejemos que sean niños,que compitan por competir, que el fracaso o la derrota sea una experiencia mas para seguir mejorando a traves del aprendizaje de patrones motores y fundamentalmente para permitir que la relacion interpersonal fortalezca su personalidad y la posibilidad de crecer en optimas condiciones para poder enfrentar a nuestra conflictiva sociedad con las mejores armas posibles.

Los saluda

Prof Reaño
Catedratico UNPRG - UNLP
Especialista en Medicina y Ciencias Apicadas al Deporte
Entrenador Internacional de Atletismo IAAF Nivel I
Profesor Universitario en Educacion Fisica