lunes, 30 de noviembre de 2009

LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

LEVANTAMIENTO DE PESAS Y CRECIMIENTO

Me sorprendió enomemente observar en una televisora local la difusión de una noticia deportiva sobre el entrenamiento y la competencia de pesas en niños y adolescentes y me preocupó aun más que el entrenador de estos chicos asegurase que uno o dos de ellos por su "perfomance" tenía asegurado seleccionar, para empezar a entrenar en el Centro de Alto Rendimiento local.

Para comprender "QUE UN NIÑO O ADOLESCENTE NO DEBE ENTRENAR NI COMPETIR EN LEVANTAMIENTO DE PESAS" es necesario que apoye mi opinión en la Osteología y en la Fisiologia del crecimiento y desarrollo.

PRIMERO:Es necesario conocer que existen dos periodos rápidos de crecimiento y uno de crecimiento lento o sostenido.


Periodo rápido: durante el primer año de vida donde el recien nacido llega a crecer hasta 20 cm promedio.

Periodo rápido: entre los 12 a 16 años de edad, donde el niño madurando hacia la adolescencia llega a crecer entre 17 a 22 cm.


Periodo lento o sostenido: entre los 17 a 21 años donde se crece un promedio de 2 cm por año.

SEGUNDO: este crecimiento esta asegurado por pequeños discos cartilaginosos circulares ubicados en los huesos llamados CARTILAGOS DE CRECIMIENTO o METAFISIS justamente porque aseguran el aumento de la estatura a partir de la aposición de capas oseas sin perder su calidad cartilaginosa.

TERCERO: Si en este periodo de crecimiento se aplicara trabajos de Fuerza Potencia y Fuerza Máxima caracteristicas del Levantamiento de Pesas, los cartílagos de crecimiento ante la posibilidad de fisurarse o "romperse", debido a las grandes tracciones que se ejercen sobre ellos sustituyen el cartílago por hueso cerrando tempranamente los CARTÍLAGOS DE CRECIMIENTO para protegerse de posibles lesiones.

CUARTO: Esta sustitución temprana y total de cartílago por hueso en las METÁFISIS obedece a la LEY DE WOLFF que textualmente dice: "La estructura de los huesos responden a las cargas que normalmente se ejercen sobre ellas aportando Calcio para su osificación"


QUINTO: para que se comprenda claramente implemento una historia la de:


"Pepito enamorado"
Pepito de 12 años se enamora profundamente de su vecinita rubia quien le confiesa que su idolo es "Conan el Bárbaro" ( Arnold Scharzeneger)

Pepito decidido a todo pasa por el gimnasio del barrio y le pide al profesor que lo entrene para tener músculos como los de "Conan" el Bárbaro.

El profesor felíz por el nuevo alumno inicia el entrenamiento logrando un exito total porque es un profesor que sabe planificar fuerza.

Pepito despues de tres años de entrenamiento lunes, martes y miercoles levantando el 90% de su Fuerza Máxima con 3 series de 6 a 8 repeticiones y con pausas de recuperación de 2 a 6 minutos, convertido ya en un jovencito con músculos que asombran a todas las chicas y porque no a algunos chicos tiene una inquietud que en los ultimos meses necesita expresarla.

Decidido le pregunta al Profesor lo siguiente:

Profe mi Papá mide 1.97 cm, mi Mamá mide 1.87 cm, mi hermano José mide 2.05 cm y mi otro hermano Carlos mide 1.99 cm

¿Porque entonces Yo mido 1.60 cm?

El Prof. confundido prueba diversas respuestas que calmen a su pupilo por ejemplo:

"Cuando eras chico ¿te dieron vitaminas? "No profesor" ahí esta, esa es la razon"
"Seguro cuando eras chico no tomabas leche y menos te daban el calcio necesario para el crecimiento y el calcio es fundamental para la calcificación"
"A veces es una cuestion genetica esta vez te toco a tí"

RESPONDAMOS COHERENTEMENTE APOYANDONOS EN LA FISIOLOGIA Y EN EL APORTE DE LAS MATEMATICAS QUE NOS VA A AYUDAR A ENTENDER CON NITIDEZ

a.- Pepito empezó a entrenar a los 12 años y como los cartilagos de crecimiento se cerraron por las cargas altas se perdió los 20 cm del "estiron de la adolescencia"

b.- A partir de los 17 hasta los 21 años se crece un promedio de 2 cm por año en total en 5 años se perdió de crecer 10 cm. mas.

c.- Ahora sumemos:

Estatura actual 1.60 cm.
12 a 16 años 20 cm.
17 a 21 años 10 cm

Total 1.90 cm

O sea que Pepito podría haber medido 1.90 cm y quizás pudiera haber jugado al básquet como sus hermanos.

Pepito dejo de crecer 30 centimetros por la ignorancia en el tema que la mayoria de nosotros adolecemos y que consecuentemente no tenemos ningun derecho de quitarles posibilidad de crecimiento a ningun niño o adolescente.

CREO QUE AHORA SI ENTENDEREMOS CLARAMENTE PORQUE UN NIÑO O UN ADOLESCENTE NO PUEDE ENTRENAR NI COMPETIR EN LEVANTAMIENTO DE PESAS

A MENOS QUE NOSOTROS LE INFORMEMOS AL TUTOR AL PADRE O AL ADOLESCENTE QUE SI LO HACE, TOME CONCIENCIA DE CUANTOS CENTIMETROS PROMEDIO VA A PERDER.

Los Profesores de Educación Fisica, Entrenadores, Preparadores fisicos, Pesistas, Fisicoculturistas, Terapistas, Rehabilitadores, etc. no podemos bajo ningún punto de vista ignorar que bajo nuestras manos esta el crecimiento y desarrollo de cada uno de los niños y adolescentes y que tenemos el deber de protegerlos para que ese desarrollo sea optimo.

Los saluda con afecto

Prof Reaño
Especialista en Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte
Prof Universitario en Educacion Fisica
Entrenador Internacional de Atletismo IAAF
.